Showing posts with label Pintura. Show all posts
Showing posts with label Pintura. Show all posts

Thursday, June 24, 2010

Consejos para pintar el techo

Pintar un techo parece fácil: un poco de pintura y listo; pero si has probado este método te habrás dado cuenta de quizá no sea tan fácil ni tan limpio como parece e incluso puede que hayas estropeado alguna alfombra o mueble durante el proceso. A continuación podrás leer algunos consejos para la próxima vez:

1. Prepara la habitación: parece sencillo, pero mucha gente no lo hace. Lo ideal es retirar todos los muebles de la habitación y poner una sábana o plástico sobre el suelo. Si el plástico es muy fino o de baja calidad se puede romper al caminar y moverse sobre él, quedando la alfombra o tarima expuesta a un accidente. Quita todos los elementos fijos del techo y cualquier cuadro o espejo que se pueda manchar.

2. Prepara la superficie: deberás estudiar la superficie. Los techos no se pintan tan a menudo como las paredes y probablemente tampoco se limpien con mucha frecuencia. Necesitas una superficie limpia para pintar o podría acabar desconchándose. Utiliza una escoba para limpiar cualquier telaraña o suciedad de la superficie y, a continuación, humedece ligeramente la superficie con un paño suave. Comprueba si hay que tapar agujeros, en cuyo caso habrá que hacerlo antes de pintar, y deja secar la pasta. Asegúrate de que al tapar los agujeros la superficie no queda rugosa. Utiliza una lija si es necesario para mantener la superficie uniforme. En caso de no ser capaz de lograr la textura original, puede que convenga dar una nueva textura a todo el techo para que quede uniforme.


Si el techo tiene manchas, conviene aplicar primero una imprimación antimanchas. Además de cubrir las manchas, ayudará a que la pintura agarre bien. Se recomienda aplicar una imprimación incluso cuando no haya manchas, de ese modo el rodillo se deslizará con más facilidad. Es especialmente importante si se utiliza una pintura brillante, ya que proporciona a la superficie un acabado liso para que el brillo destaque.

3. Recortar: es el primer paso en cualquier trabajo de pintura. Se refiere a pintar las zonas a las que no se puede llegar con el rodillo. Donde el techo se une a las paredes nos podemos torcer, por lo que resulta mucho más cómodo encintar (con cinta de carrocero); no te alarmes si al levantar la cinta el borde no ha quedado perfecto. Eligiendo la misma línea visual en toda la habitación y ciñéndose al plan, el efecto visual disimulará las imperfecciones. Vierte parte de la pintura en un bote mucho más pequeño y manejable (sin llenarlo demasiado) y utiliza una escalera para realizar esta tarea. Utiliza un pincel de unos 8cm.

4. Pintar: esta es la parte más entretenida, a medida que se va extendiendo el color por la superficie, y se suele hacer con rapidez (ahora es cuando entenderás por qué había que recortar con una brocha antes de pasar el rodillo). El rodillo debería llegar hasta el borde del trozo donde has recortado, montando ligeramente. Si acercas demasiado el rodillo a las esquinas podrías acabar manchando la pared.

Por último, deja secar y no recojas nada hasta asegurarte de que la pintura ya está seca y no necesitas pintar más ni retocar ninguna zona.

Consejos para pintar un techo

1. Los techos se suelen pintar de blanco o color hueso para dar la sensación de que son más altos. Los colores medios y oscuros hacen que el techo parezca más bajo.

2. Compra pinturas de buena calidad. Con una pintura barata es probable que tengas que dar más manos para que quede bien.

3. Completa toda la preparación antes de empezar a pintar.

4. Deja que la pintura seque bien antes de aplicar la siguiente mano, de lo contrario la pintura se podría desconchar y luego es difícil de arreglar.

5. Utiliza calzado y ropa vieja para pintar, de modo que no te importe mancharte. Es mejor utilizar ropa de algodón o mezcla que se puede meter luego en la lavadora. Ponte una pañoleta o gorra en la cabeza para no mancharte el pelo.

6. Tomate tu tiempo y disfruta del proceso.


Tuesday, June 15, 2010

Stencil en las paredes

Si hay una técnica decorativa que nos permite una fácil y linda solución, tanto para muebles como para paredes, esa es el stencil. Stencil es un término en inglés que significa estarcir. Hace referencia a una técnica decorativa que consiste en estampar sobre una superficie diseños previamente calados en un molde (lo cual permite su reproducción tantas veces como sea necesario).

Hoy en día con la variedad de pinturas de alta calidad y de materiales plásticos disponibles, que facilitan la fabricación de plantillas precisas y resistentes se ha revalorizado y popularizado enormemente este antiguo arte. Diseños florales, guardas, motivos infantiles y un sin numero de motivos son los que podemos encontrar en tiendas de insumos para artes y artesanias, al igual que las pinturas adecuadas para su aplicación según la superficie que vayamos a decorar.


Pasos para pintar una habitación


Si deseas pintar una habitación como un profesional para darle otro aire en la decoración sigue estos consejos.

Lo primero hay que retirar todos los muebles que podamos, los más grandes se deben cubrir con mucho cuidado con un plástico para que no se manchen de pintura. También hay que retirar los objetos colgados en la pared como repisas e incluso las tapas de los interruptores y tomas corrientes, para mayor seguridad cortar la luz cuando se realice esa tarea. Por último retirar todas las puertas, ventanas y bisagras de las mismas si con extraíbles.

Luego procedemos a preparar la superficie a pintar. Verificamos el estado de las paredes y techo, si la superficie esta firme y limpia se podrá pintar directamente. En caso contrario, si está agrietada o se levanta fácilmente, deberemos retirar ese material con la ayuda de una espátula, emparejar con pasta y lijar para alisar los bordes. Para terminar debemos sacar el polvo suelto sobre las paredes con un cepillo. Si la pared es muy porosa hay que aplicar una mano de sellador o fijador mezclado con un poco de la pintura a usar para que sirva como imprimación o base.

A continuación, taparemos todo lo que no queremos que se pinte. Deberemos definir exactamente hasta donde debe llegar la pintura, para ello usaremos la cinta de papel específica para pintores. Esta cinta tiene la peculiaridad de poseer un adhesivo que no levanta la pintura y al retirarla no es pegajosa. Hay que cubrir por ejemplo los marcos de las ventanas, de las puertas y del armario si esta empotrado, etc. En caso de querer pintar las paredes de dos colores debemos esperar que el primer color seque para luego delimitar con la cinta y pintar con el segundo color. La cinta de enmascarar sería ideal retirarla cuando están húmedas con la pintura de la última mano.

Vamos a preparar la pintura, si el bote está empezado es probable que la pintura tenga una película en su parte superior, esta debe ser retirada con cuidado cortando el borde sin dejar que ningún pedazo caiga al fondo. Luego, mezclar bien la pintura antes de usar con movimientos circulares hasta que la pintura se vea homogénea y de un color uniforme.

Cuando tengamos la pintura lista, comenzaremos a pintar. Primero comenzaremos por el techo con todas las manos que sean necesarias. Si la pintura es de calidad una o dos manos serán suficiente. Los ángulos y las zonas más próximas a las paredes se pintan primero con brocha. Para pintar el techo lo mejor es usar un rodillo con un mango extensible para aplicar parado desde el suelo, así no tener que subir escaleras. El rodillo se impregna de pintura y se lo hace rodar por la superficie para extender una fina capa de pintura.

Luego procederemos con las paredes pintado de arriba hacia abajo tomando franjas verticales del ancho de dos rodillos uniendo las franjas con pasadas inclinadas antes de volver a mojar el rodillo para obtener un acabado perfecto. También te recomendamos usar bandejas de pintor en donde se puede cargar y escurrir el rodillo para controlar mejor la cantidad de pintura que aplicaremos.